• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Singular Coach – Coaching para Jefes-Liderazgo

Singular Coach - Coaching para Jefes-Liderazgo

SingularCoach. Carolina Suárez. Apoyo y Liderazgo para Jefes bajo presión

  • INICIO
  • ACERCA DE MÍ
  • COACHING PARA JEFES
  • SESIONES EN GRUPO
  • GUÍA GRATUITA
  • CURSO ONLINE
  • BLOG
  • CONTACTA

Liderazgo

Jefe con estrés. Tienes que supervisar a tus trabajadores ahora

Jefe con estrés. Tienes que supervisar a tus trabajadores ahora.

No es cómodo tener que comentarle a un trabajador que la tarea que se le ha encomendado no está bien hecha. Sin embargo, una de tus funciones como jefe/a es supervisar el trabajo del personal que está a tu cargo.

Por mi experiencia y la de algunos de mis clientes, esta función es de las más complejas, agotadoras y delicadas.

Así que voy a intentar darte algunos consejillos generales y rápidos para gestionar tu función de supervisión de una manera más organizada.

1. Cuando supervises el trabajo de un trabajador piensa en el objetivo de esa tarea. ¿Esa tarea que vas a supervisar qué fin perseguía?. Debes tener claro exactamente qué le pediste al trabajador. Si no tienes claro la finalidad de ese trabajo, vamos mal. Es importante definir el objetivo que se persigue antes de dar una instrucción para poder supervisarla posteriormente.

2. Si has dado una instrucción concreta, observa y evalúa de manera objetiva si el trabajo realizado realmente cumple con el objetivo. Te podrá gustar más o menos como está hecho, pero ¿cumple con el objetivo?. ⠀

3. En el caso de que no cumpla con el objetivo es momento de corregir la tarea. Cuando hagas una corrección hazla evaluando si se cumple con la instrucción que hiciste desde el principio al trabajador.

Por ejemplo, si el lunes le dijiste que tenía que tener terminado para el viernes el informe de números de proveedores del evento «X» con números de teléfonos y nombres de responsables. Es justo eso lo que tienes que supervisar.

Si justo eso no lo tiene terminado en el plazo y con los detalles que pedías es momento de corregir. Es más fácil si anteriormente tenias claro qué habías pedido.

4. Para hacer una supervisión de la tarea puedes ir preguntando sobre las microtareas que pedías.

Por ejemplo, puedes ir chequeando si el informe tiene los teléfonos o los nombres que pedías, si lo ha entregado el viernes o antes, si se refiere al evento «X» o no.

Si ese chequeo lo haces en voz alta con la persona presente ya estás supervisando la tarea.

Es más fácil supervisar si antes habías definido las tareas. Si las tienes escritas es más sencillo ir chequeando cada microtarea. De esa manera también enseñas al trabajador/a tu método de trabajo.

Recuerda que tú como Jefe-a y el trabajador al que supervisas están unidos para conseguir un mismo fin y se necesitan mutuamente.

Recuerda también que la clave para triunfar en esta tarea es tener una buena comunicación con tus trabajadores. Si te interesa mejorar este aspectos, puedes descargarte mi guía gratuita.

En ella te dejo 6 estrategias concretas y prácticas para comunicarte de manera eficaz con tus equipos de trabajo y con cada trabajador. Te puede ser muy útil en este momento. Ya me contarás.

Pincha abajo

LIDERA CON EFICACIA LA COMUNICACIÓN CON TUS EQUIPOS DE TRABAJO Y SUS INTEGRANTE

¿Cómo tomar decisiones en momentos de crisis?

¿Cómo te adaptas a los cambios?. ¿Cómo tomas decisiones en momentos de crisis?. Especial Coronavirus⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

En estos momentos de alarma debido a las medidas que se están tomando con respecto al coronavirus, la situación de Jefes y trabajadores se ve alterada.

Como jefe tendrás que tomar decisiones difíciles. Por un lado, pueden ser decisiones que te repercutan directamente. Por otro lado, pueden ser decisiones que repercutan a parte del personal o ambos casos. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Ante una realidad externa que afecta a todo tipo de organizaciones, desde empresas, instituciones públicas, asociaciones, familias, etc, te facilito 4 consejos rápidos que pueden serte útiles: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

1.Calma. Antes de tomar cualquier decisión es fundamental disponer de información veraz. Dedica un tiempo a recavar real decretos ley aprobados, decretos autonómicos, etc. Recurre a especialistas en la material si necesitas ayuda. Siempre medios oficiales. Evita el boca a boca. Recurre a documento oficiales escritos y aprobado. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Aquí te facilito algunos enlaces de interés para que puedas ir informándote directamente:

  • MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
  • GUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS
  • FAQ. INFORMACIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO POR CAUSA DEL COVID-19
  • GUÍA SOBRE MEDIDAS LABORALES EXCEPCIONALES CONTRA EL COVID-19 APROBADAS POR EL REAL DECRETO-LEY 8/2020
  • CRISIS SANITARIA COVID-19. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.

Además, es importante que te informes sobre las medidas específicas que ha podido adoptar tu Comunidad Autónoma y otras administraciones tipo Cabildos, Consejos, Diputaciones y Ayuntamientos.

Aquí te facilito un enlace con información del Gobierno de Canarias, que es la Comunidad en la que resido. Pero igualmente, te aconsejo que si no resides en Canarias, consultes las web oficiales de tu Comunidad.

  • MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO DE CANARIAS. INFORMACIÓN.

2. Como Jefe, analiza en qué y cómo las medidas reales tomadas por el Gobierno afectan a tu empresa u organización en particular. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

A la hora de tomar decisiones importantes es vital hacerlo de manera racional. Es fundamental dedicar el tiempo necesario para hacer un estudio serio. ⠀

Evitar dejarte llevar por presiones externas urgentes. Piensa a largo plazo las repercusiones de tus decisiones para todo el conjunto. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀


3. Cuando tengas ese análisis. Toma decisiones para evitar agrandar el problema.

Cuando tienes información real es más fácil tomar decisiones porque las estás basando en datos. Sé que a veces hay decisiones que son difíciles de tomar, pero postergarlas lo único que va a conseguir es retrasar en el tiempo una acción que se dará ahora o más adelante. Además, debes pensar en el peso anímico que produce no materializar las decisiones. Para evitar mantener ese estrés en tu cabeza, debes pasar a la acción.


4. Si tienes que proceder a despidos, temporales o definitivos, recuerda cuidar las formas. Mejor recurre a comunicaciones vía teléfono, videollamada o personalmente (esta última si se cumplen las medidas de seguridad).

Recuerda, muchos de tus trabajadores son un valor para la organización, no los pierdas. Las personas que han trabajado para ti o contigo seguirán hablando bien o mal de ti y de tu organización sigan o no trabajando. Así que cuidar las formas es importante, no sólo por una cuestión de imagen, también porque con la forma de tratar al personal estás mostrando aquellos valores que caracterizan a tu organización.

Recuerda que tú como Jefe/a te conviertes en la persona que representa a tu organización. Tomar decisiones de manera racional y saber comunicarlas es la clave⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Buscar un Coach en Gran Canaria, ¿qué debes tener en cuenta?

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un Coach?

De entrada me atrevería a cambiar la pregunta, mejor te preguntaría ¿qué cambio estás buscando?
Si algo debes tener en cuenta, es que si eliges empezar un proceso de coaching, estés en Gran Canaria o en la Conchinchina, es por qué buscas un cambio en tu vida.
«Qué cambio estás buscando, es básico para saber a quién debes buscar».
Realmente un coach te va a acompañar en tu búsqueda. De manera que si tu cambio requiere dinamismo, o análisis, o calma, o planificación, o empuje, o lo que sea que necesites, sería interesante que el coach que elijas tenga esas cualidades. Pero también es necesario que el coach que busques esté especializado en esa materia que quieres tratar. 
 » Busca alguien que esté especializado en tu necesidad y una persona con la que te sientas en confianza» 
No es lo mismo que necesites ayuda para perder de peso que ayuda para liderar a un equipo nuevo de trabajo con el que no te sientes cómodo. Tus necesidades te ayudarán a buscar y a elegir al coach adecuado.
«Algo que me parece fundamental en la elección de un Coach, es la libertad del cliente para elegir lo que quiere».
 A un Coach acreditado se le pide que, mínimo, disponga de algunas habilidades básicas.
Si bien las habilidades de un Coach deben ser Escucha activa, capacidad de hacer preguntas poderosas, capacidad de comunicación, conexión y empatía con el cliente y dar buenos feedback, se me ocurre que esto queda muy interesante escrito aquí, pero me parece importante no perder de vista la también la siguiente pregunta.
¿Qué habilidades le pedirías tú a un profesional al que vas a contarle lo que te pasa?

Además de la pregunta que te hago, también te sugiero que te preguntes qué cualidades profesionales debe tener  ese profesional. Porque puede que el profesional que busques cumpla con el código ético del buen Coach, pero no cumpla con tu código ético, por un lado, o no tenga la formación adecuada para atender a tus necesidades. 

 OTRAS CLAVES

  • El boca a boca de personas que tenemos como referente y en las que confiamos

Cuando vamos a elegir a un profesional nos ayuda el que anteriormente otras personas conocidas hayan ido a ese coach.
Ese boca a boca venido de alguien de nuestra confianza nos ayuda a dar el paso. Elegir sabiendo que ha habido otra persona que he obtenido resultados positivos con ese profesional es un aval.
Esa es una buena clave que valoran las personas que necesitan la ayuda de un profesional. Cuando tienes que elegir tener la garantía de que alguien de nuestra confianza lo ha probado antes y habla bien de ese proceso o profesional nos anima.
¡Algo así como que no vamos a ciegas!
  • Un buen profesional dedica también su tiempo a su análisis personal

Soy de la opinión, junto con otros colegas, de que los terapeutas, coaches, psicólogos o cualquier profesional que se dedique de alguna manera al apoyo, deberían haber pasado, previamente, por algún proceso serio de análisis personal, sin duda creo que acompañamos con más garantías a nuestros clientes cuando antes nos hemos mirado por dentro.
Si bien es cierto, que  no todas las formaciones o acreditaciones exigen que el profesional haya hecho horas de análisis personal, también es cierto que cada vez son más los profesionales, y en Gran Canaria me constan bastantes colegas, que de manera elegida deciden invertir su tiempo y dinero en ponerse en manos de otros profesionales para analizarse.
Cuestión que creo y vivo con mis clientes que mejora muchísimo la relación de ayuda.
  • La formación y la experiencia personal en el área en el que necesitas ayuda.

La formación y acreditación que tenga el profesional, que vayas a elegir, también debería ser un criterio. El tiempo que le dedica una persona a su formación, es un granito de arena que suma y posibilita un mejor acompañamiento hacia otras personas, y más cuando hablamos de relación de ayuda. Hay ciertos conocimientos que sólo se adquieren estudiándolos.
En Gran Canaria existen diferentes Coaches que tienen carreras universitarias. Podemos encontrar nutricionistas, empresarios, médicos, abogados, educadores sociales, etc, que le dan un toque a su manera de hacer coaching, influenciado por sus formaciones.
También es interesante tener en cuenta la experiencia que tiene ese Coach en el área del que necesitas ayuda. No es lo mismo que el Coach que te va ayudar sepa de primera mano lo que es vivir una situación como la que estás viviendo tú y que lo haya podido gestionar, a que no sepa nada del tema que necesitas tratar y aprenda contigo. Por eso la especialización es importante. Si puedes buscar Coaches especializados en tu necesidad tienes un paso avanzado. 
Pues bien, con todas estas pinceladas que te he aportado, espero que tengas algunos criterios más para ir definiendo qué Coach necesitas que te acompañe.

Singular Coach

Copyright © 2021 · Singular Coach. Coaching para Jefes.

  • Condiciones de uso y Política de privacidad
  • INICIO
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Aceptar cookies y dejar de ver este mensajeLeer más