• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Singular Coach – Coaching para Jefes-Liderazgo

Singular Coach - Coaching para Jefes-Liderazgo

SingularCoach. Carolina Suárez. Apoyo y Liderazgo para Jefes bajo presión

  • INICIO
  • ACERCA DE MÍ
  • COACHING PARA JEFES
  • SESIONES EN GRUPO
  • GUÍA GRATUITA
  • CURSO ONLINE
  • BLOG
  • CONTACTA

Carolina Suárez Rivero

Buscar un Coach en Gran Canaria, ¿qué debes tener en cuenta?

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un Coach?

De entrada me atrevería a cambiar la pregunta, mejor te preguntaría ¿qué cambio estás buscando?
Si algo debes tener en cuenta, es que si eliges empezar un proceso de coaching, estés en Gran Canaria o en la Conchinchina, es por qué buscas un cambio en tu vida.
«Qué cambio estás buscando, es básico para saber a quién debes buscar».
Realmente un coach te va a acompañar en tu búsqueda. De manera que si tu cambio requiere dinamismo, o análisis, o calma, o planificación, o empuje, o lo que sea que necesites, sería interesante que el coach que elijas tenga esas cualidades. Pero también es necesario que el coach que busques esté especializado en esa materia que quieres tratar. 
 » Busca alguien que esté especializado en tu necesidad y una persona con la que te sientas en confianza» 
No es lo mismo que necesites ayuda para perder de peso que ayuda para liderar a un equipo nuevo de trabajo con el que no te sientes cómodo. Tus necesidades te ayudarán a buscar y a elegir al coach adecuado.
«Algo que me parece fundamental en la elección de un Coach, es la libertad del cliente para elegir lo que quiere».
 A un Coach acreditado se le pide que, mínimo, disponga de algunas habilidades básicas.
Si bien las habilidades de un Coach deben ser Escucha activa, capacidad de hacer preguntas poderosas, capacidad de comunicación, conexión y empatía con el cliente y dar buenos feedback, se me ocurre que esto queda muy interesante escrito aquí, pero me parece importante no perder de vista la también la siguiente pregunta.
¿Qué habilidades le pedirías tú a un profesional al que vas a contarle lo que te pasa?

Además de la pregunta que te hago, también te sugiero que te preguntes qué cualidades profesionales debe tener  ese profesional. Porque puede que el profesional que busques cumpla con el código ético del buen Coach, pero no cumpla con tu código ético, por un lado, o no tenga la formación adecuada para atender a tus necesidades. 

 OTRAS CLAVES

  • El boca a boca de personas que tenemos como referente y en las que confiamos

Cuando vamos a elegir a un profesional nos ayuda el que anteriormente otras personas conocidas hayan ido a ese coach.
Ese boca a boca venido de alguien de nuestra confianza nos ayuda a dar el paso. Elegir sabiendo que ha habido otra persona que he obtenido resultados positivos con ese profesional es un aval.
Esa es una buena clave que valoran las personas que necesitan la ayuda de un profesional. Cuando tienes que elegir tener la garantía de que alguien de nuestra confianza lo ha probado antes y habla bien de ese proceso o profesional nos anima.
¡Algo así como que no vamos a ciegas!
  • Un buen profesional dedica también su tiempo a su análisis personal

Soy de la opinión, junto con otros colegas, de que los terapeutas, coaches, psicólogos o cualquier profesional que se dedique de alguna manera al apoyo, deberían haber pasado, previamente, por algún proceso serio de análisis personal, sin duda creo que acompañamos con más garantías a nuestros clientes cuando antes nos hemos mirado por dentro.
Si bien es cierto, que  no todas las formaciones o acreditaciones exigen que el profesional haya hecho horas de análisis personal, también es cierto que cada vez son más los profesionales, y en Gran Canaria me constan bastantes colegas, que de manera elegida deciden invertir su tiempo y dinero en ponerse en manos de otros profesionales para analizarse.
Cuestión que creo y vivo con mis clientes que mejora muchísimo la relación de ayuda.
  • La formación y la experiencia personal en el área en el que necesitas ayuda.

La formación y acreditación que tenga el profesional, que vayas a elegir, también debería ser un criterio. El tiempo que le dedica una persona a su formación, es un granito de arena que suma y posibilita un mejor acompañamiento hacia otras personas, y más cuando hablamos de relación de ayuda. Hay ciertos conocimientos que sólo se adquieren estudiándolos.
En Gran Canaria existen diferentes Coaches que tienen carreras universitarias. Podemos encontrar nutricionistas, empresarios, médicos, abogados, educadores sociales, etc, que le dan un toque a su manera de hacer coaching, influenciado por sus formaciones.
También es interesante tener en cuenta la experiencia que tiene ese Coach en el área del que necesitas ayuda. No es lo mismo que el Coach que te va ayudar sepa de primera mano lo que es vivir una situación como la que estás viviendo tú y que lo haya podido gestionar, a que no sepa nada del tema que necesitas tratar y aprenda contigo. Por eso la especialización es importante. Si puedes buscar Coaches especializados en tu necesidad tienes un paso avanzado. 
Pues bien, con todas estas pinceladas que te he aportado, espero que tengas algunos criterios más para ir definiendo qué Coach necesitas que te acompañe.

Singular Coach

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Copyright © 2021 · Singular Coach. Coaching para Jefes.

  • Condiciones de uso y Política de privacidad
  • INICIO
  • Política de cookies